Narrar es contar con palabras. Es el relato de sucesos reales o ficticios ocurridos en un tiempo y espacio determinado. El procedimiento narrativo es el mas individual, excede en posibilidad a todo perceptismo.
Existen diferentes tipos de narraciones: cuento, novela, crónica, leyenda, fábula, memoria, apólogo, anécdota, entre otros
Técnica Narrativa
En esta intervienen diferentes puntos de vistas que intervienen en el proceso narrativo. En el primer punto de vista narrativo existe una relación con la mente o los ojos espirituales que ven la acción narrada, que puede ser la del propio autor, la de un personaje o explica la acción.
En cuanto al punto de vista del autor este es quien ve la acción y la comunica al lector desde su propio punto de vista. Con su conocimiento total y absoluto de todo, no solo de los sucesos exteriores, sino también de los sentimientos mas intimos del personaje.
El autor como observador ve y cuenta la acción, pero no con un conocimiento absoluto, sino con uno limitado por los naturales medios de información. En este marco hay cosas que el autor ignora, por no tener conocimiento personal de ellas ni haber obtenido información.
Cuando el autor asume una inteligencia central narra en tercera persona, pero viendo las cosas a través de un personaje de inteligencia y sensibilidad que le sirve como ventana, o si se quiere, de anteojo.
En cuanto al protagonista que es el personaje central, este cuenta su propia historia. Si interviene un personaje secundario este narra en primera persona la historia del protagonista que el conoce por estar envuelto en ella.
En cuanto a un observador menor este no tiene ninguna participación activa en alguna acción, pero suele conocerla por haber sido testigo de ella, narra la historia en primera persona, la historia del protagonista que el conoce. (posteado de http://www.bibliotecavirtual.com.do/Espanol/narracion.htm)